miércoles, 11 de noviembre de 2015

                         Arte, cultura y
                          espectáculos

Es  una ciudad altamente valorada por sus exponentes artísticos y culturales, ya que su ubicación permite el flujo de artistas de todo el mundo. Desde ella salen y a ella llegan célebres personajes que practican diferentes disciplinas. Pero por sobre todo, los talentos locales exponen sus obras en las múltiples salas de la ciudad y le dan a la oferta cultural una personalidad amplia y diversa, pensada para un público exigente y calificado.
 Cada día se suman nuevos festivales a lo largo del año y en distintas disciplinas como por ejemplo el festival de cine Men-DOC, el Festival Provincial de Teatro, el Encuentro de murgas y muchos más.

                          Fiesta de la Vendimia

La Fiesta Nacional de la Vendimia es una festividad tradicional y popular originaria de la provincia de Mendoza, Argentina. Refleja la celebración de la uva transformada en vino a través del esfuerzo que los viñateros llevan a cabo en las viñas soportando inclemencias climáticas y diversos factores culturales, políticos y socio-económicos a lo largo de un año, como así también el de los especialistas que trabajan en las bodegas y laboratorios y que contribuyen significativamente en el proceso de fabricación. Su primer festejo se realizó en el año 1936, y desde entonces se celebró de manera continua hasta el año 1955 inclusive ya que en 1956 no se realizó por problemas económicos y por la Revolución Libertadora que afrontó el país. Después se continuó en 1957 hasta 1958 (en 1959 se llamó «La Fiesta del Vino») para luego celebrarse nuevamente en el año 1960 hasta 1984 (debido al terremoto de Mendoza en 1985), y de 1986 a la actualidad sin interrupciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario